Escritoras como
Puedes, y debes, leer a Gabriela Wiener en su columna semanal del diario peruano La República. Algunos de sus mejores textos previamente publicados en los medios en los que colabora se encuentran integrados en este último libro suyo:
La mayoría de los textos que conforman
Desde la autoimagen, las relaciones de pareja o el rechazo social, hasta la maternidad, te ofrecerá una visión particular de cada conflicto interior en lo que parece una opinión personal pero que, dada su capacidad de introspección, suelen ser puntos de vista bastante sensatos y más imparciales de lo que a la autora, probablemente, le pueda parecer.
Su estilo narrativo es directo pero no seco y se disfruta de principio a fin; básicamente da un poco igual de lo que escriba, lo escribirá bien y lo reflexionará mejor; o te dará las pistas para que tú seas quien dilucide el problema que te, se, plantea.
Si no tienes claro qué es el periodismo narrativo o la nueva crónica periodística o no ficción creativa, te recomendamos que empieces por el final del libro, con dos de los mejores ejemplos, a la altura de los grandes: sus dos crónicas sobre

Una de las viñetas de la crónica sobre el regreso a Perú. Ilustradas por Natacha Bustos.
Una de sus mejores crónicas cierra el libro en forma gráfica, ilustrada por Natacha Bustos (Málaga, 1981) , y perteneciente al proyecto
Un libro con crónicas, dividas en secciones, que permite ser leído aunque no sea de principio a fin ni en orden; y no se recomienda leerlo de un tirón (aprende de nuestros errores), hay que disfrutarlo, que dure.
[ob obid=»2141308341″]