escritoras.com

Literatura escrita por mujeres. Porque las escritoras cuentan.

Portada » Reseña de Guardar la casa y cerrar la boca, de Clara Janés

Reseña de Guardar la casa y cerrar la boca, de Clara Janés

⚠️ Esta entrada se publicó hace más de siete años (15/Ene/2016) y puede que no se muestre correctamente.

Aunque parezca mentira, aún quedan muchas escritoras por visibilizar en la historia de la cultura, y muchas de sus obras todavía nos son tan desconocidas como sus nombres. El ensayo de la poeta, y académica de la RAE desde el año pasado, Clara Janés (Barcelona, 1940) se propone mostrarnos una panorámica de la labor de mujeres poetas desde la antigüedad y a lo largo y ancho de varios continentes.

Guardar la casa y cerrar la boca está dividido en cuatro bloques básicos en los que descubriremos a poetas desde la griega Safo de Lesbos (ca. 650/610 a.C. – 580 a.C.) a la palestina Fadwa Tucán (1917–2003) pasando por las arabigoandaluzas y las coreanas.

No se trata solo de un mero listado, y tampoco de un alegato reivindicativo, más bien nos encontramos ante una breve antología comentada que abrirá los ojos a más de una persona a la cantidad de mujeres desconocidas en la historia de la escritura, la belleza de sus creaciones, y que, además, aporta información sobre los diferentes géneros y tendencias en las que estas mujeres desarrollaron su creatividad.

Para amantes de la poesía que podrán descubrir gemas en los textos recopilados en este libro y para toda persona interesada en la literatura y su historia.

 

«¿Cómo será el amor? ¿Redondo o cuadrado?
¿Largo o corto? ¿Se podrá medir?
No conozco su dimensión,
pero aún no veo el fin.»

Songi (poetisa, gisaeng, del siglo XVI, Corea)

 

Guardar la casa y cerrar la boca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba