Si el Premio Planeta suele ser el pistoletazo de salida (en el mundo de los libros un pistoletazo de salida es lo más violento a lo que se llega) de la temporada literaria, el Premio Nadal marca el comienzo de la segunda y última parte de la temporada (la Feria del Libro de Madrid es el punto final; vale, ya, aquí acabamos con las metáforas).
Y esta noche, se falla, como es tradicional, el Premio Nadal de Novela, considerado el premio literario más antiguo, como siempre organizado por Ediciones Destino.
A esta convocatoria, la LXXI (deja de girar la cabeza, no es un emoticono, es un número calamar, el 71, pero escrito a la romana), se han presentado 335 novelas, nadal más y nadal menos 🙂 eso son cien más que el año pasado (y luego dicen que hay crisis).
Para este premio de 2015 el jurado está formado por la escritora Clara Sánchez, ganadora del LXVI Premio Nadal en 2010 con Lo que esconde tu nombre, Germán Gullón, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello, y Emili Rosales.
Las novelas finalistas
Las seis que competirán esta noche por el premio son:
- Los muchos de Tomás Arranz Sanz.
- Las noches de Lili Q. de Gavroche (seudónimo; como si no se notase).
- Por si acaso te escribí de Miguel Sandín.
- Los que no cuentan de Sancho Saldaña (seudónimo).
- Y he aquí un caballo blanco de Alejandro Morellón Mariano.
- Tánger. La ciudad de la mentira de Iñaki Martínez.
Lee sobre la historia del Premio Nadal y las escritoras.
El año pasado, en su 70ª convocatoria, esta fue la obra ganadora del Premio Nadal:
[ob obid=»2141307975″]