Las vidas literarias no suelen atraer mucho a la gente del cine, al menos no en la literatura en español. En el caso de los escritores hemos visto películas biográficas sobre Lorca, Cervantes, Blasco Ibáñez, Miguel Hernández o Gil de Biedma; y probablemente un par que se nos escapen, pero no muchos más. En cuanto a las escritoras: paciencia, te lo vamos a contar ahora, para eso estás leyendo esto ¿no?.
Al contrario que en un libro, en una película no es tradicional relatar la vida entera de la personalidad retratada, sino centrar la historia en los momentos anteriores al evento más importante de la vida del personaje protagonista y en el caso de las escritoras, podremos ver esta característica con total claridad. Al tratarse de mujeres, (porque las escritoras son mujeres, eso debería quedarte claro ya, o no vas a entender lo que sigue) el cine no solo va a contarte cómo llegaron a triunfar, te contará sus pasiones amorosas, hayan sido reales o no. Nadie va a escribir un guión en el que una escritora tiene seis hermanos más de los que tuvo en su vida, pero si hace falta se inventa una relación amorosa con un personaje inventado y santas pascuas. Eso sí. Todo sea por la pasión, aunque sea la pasión de Jesús (sigue leyendo, ya entenderás esta broma).
Esta es una lista de todas las películas centradas en la vida de una escritora española o hispanoamericana que conocemos. Si sabes de alguna más dínoslo en los comentarios. No, no es una orden, es una petición.
-
Teresa de Jesús (1961)
Teresa de Cepeda y Ahumada (Ávila, 1515 – Alba de Tormes, 1582) fue conocida como Teresa de Ávila y posteriormente como
Santa Teresa de Jesús . Que lo sepas.Una de las primeras escritoras españolas, y de las más afamadas mundialmente, tuvo su vida adaptada al cine en 1961 en esta película dirigida por Juan de Orduña. Es una película de los años sesenta sobre una monja. En España. En los años sesenta.
No hay más comentarios. -
Teresa de Jesús (1984)
La vida de
Santa Teresa de Jesús ha generado más películas y series de televisión que la biografía de ninguna otra escritora. Esta serie de televisión basada en la película de 1961 (¿por qué?, porque sí) se estrenó en Televisión Española en 1984.
Está dirigida porJosefina Molina basándose en un guión escrito por, atención, la mismísimaCarmen Martín Gaite (¡toma ya!), con la colaboración de la directora y Victor García de la Concha.Celebrada por su rigor histórico, la calidad del guión y la interpretación de Concha Velasco en el papel protagonista, esta serie de ocho capítulos obtuvo varios premios, como el Antena de Oro, el Fotogramas de Plata o el TP de Oro. Parece ser que el mundo audiovisual y el deporte tienen las mismas obsesiones con los metales preciosos.
Puedes ver Teresa de Jesús, la serie completa, en A la carta de Televisión Española.
-
Teresa, el cuerpo de Cristo (2007)
El escritor Ray Loriga se encargó del guión y la dirección de esta película protagonizada por Paz Vega, que causó un poco de revuelo en su momento por la sensualidad de su enfoque y por poner en duda la virginidad de Teresa de Cepeda, o Teresa de Ávila, vamos:
Santa Teresa de Jesús . -
La Gabriela (2009)
Muy poca gente parece saberlo, pero
Gabriela Mistral (Vicuña 1889 – Nueva York 1957), la única escritora en español en obtener un premio Nobel de Literatura (y una de las trece escritoras que lo han obtenido hasta la fecha) se llamaba en realidad Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga; sí, con todas las letras; aunque fuese solo para poder firmar los libros a sus fans entendemos el uso del seudónimo.En 2009 Rodrigo Moreno del Canto escribió y dirigió esta película para la televisión chilena. Ximena Rivas (no olvides a esta actriz que volveremos a hablar de ella) interpretó a la poeta en esta biografía respetuosa, demasiado respetuosa, con los secretos que la autora mantuvo en vida sobre su «sobrino» Yin Yin (pista: si te decimos que era como un hijo para ella, es porque era un hijo para ella y para el libro de familia) y su compañera Doris Dana (es muy probable que se hiciesen mucha compañía; no sé si me entiendes; pero ellas entendían). Un día te hablaremos más de esto, mientras tanto puedes ver la película.
-
Bombal (2011)
Y seguimos con escritoras chilenas.
María Luisa Bombal es, junto conGabriela Mistral , una de las dos escritoras grandes de Chile. En 2011 se estrenó esta biografía de la escritora, de la mano de las guionistasPaula del Fierro yAna María del Río , y dirigida por Marcelo Ferrari.Muy centrada en la pasión de esta autora que escribía cuentos en la mesa de la cocina con un tal Borges. Además de varios escritores coetáneos de la autora, podrás a ver a la, también escritora chilena,
Marta Brunet interpretada por Ximena Rivas: ¿recuerdas que te dijimos que volveríamos a hablar de ella? Pues no es por criticar el casting, peroMarta Brunet yGabriela Mistral no se parecían mucho. ¡Ah, el cine! -
La condesa rebelde (2011)
Emilia Pardo Bázan (La Coruña, 1851 – Madrid, 1921) es la escritora e intelectual más importante de la historia de la literatura española del siglo XIX y XX. Mujer adelantada a su tiempo, llevó una vida de novela; lo cual tiene sentido si lo piensas, era escritora al fin y al cabo.En esta película para televisión dirigida por Zaza Ceballos y con guión de
Puri Seixido , podrás ver aEmilia Pardo Bazán , interpretada por Susana Dans, en los escenarios reales en los que vivió. -
Clara Campoamor. La mujer olvidada (2011)
Laura Mañá dirige este guión deYolanda García Serrano y Rafa Russo sobreClara Campoamor (Madrid, 1888 – Lausana 1972), la abogada y sufragista española, interpretada aquí por Elvira Mínguez, que luchó para conseguir el voto de la mujer, obtenido el 1 de diciembre de 1931.Esta película para Televisión Española obtuvo el premio Mariana Pineda 2011 y el Dona i Cinema 2012.
-
La visitadora de cárceles (2012)
Debemos de nuevo a
Laura Mañá otro biopic de una escritora española, en este caso se trata de otra película para Televisión Española, ahora con Concepción Arenal como protagonista, en la interpretación de Blanca Portillo. Con guión de la propia Laura Mañá y Rafa Russo, esta película se centra en la faceta social de , la mujer que reformó el sistema penitenciario y fue probablemente la primera activista feminista del mundo moderno en España.Esta película recibió numerosos premios en el Zoom Festival 2012 de Igualada, el Premio Especial del Jurado en el DetectiveFEST, o el premio a la Mejor Ficción Española en el Festival de Luchon en 2013.
Puedes ver La visitadora de cárceles, la película completa, en A la carta de Televisión Española.
[Actualización I] Nos han avisado de otra más. Gracias a Jorge por encontrarnos está película 😉
-
Yo, la peor de todas (1990)
Basada en el ensayo
Las trampas de la fe , del escritor Octavio Paz, esta película argentina, sobre la escritora mexicanaSor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, 1651 – Ciudad de México, 1695), está interpretada por una española, Assumpta Serna. Con guión deMaría Luisa Bemberg , que también dirige, y Antonio Larreta.[Actualización II] Y Marta nos ha encontrado una biografía de Teresa Wilms Montt 🙂
-
Teresa: crucificada por amar (2009)
Estrenada en 2009, nos cuenta la vida de la escritora chilena
Teresa Wilms Montt (Viña del Mar, 1893 – París, 1921). Con guión deRuth González Vergara y dirigida por Tatiana Gaviola, la protagonista está interpretada por Francisca Lewin —curiosamente ese mismo año se estrenó el telefilm El vuelo del poeta, sobre la vida de Vicente Huidobro, y en él salía tambiénTeresa Wilms Montt , interpretada en esta ocasión por Begoña Basauri.
Y estas son las películas biográficas que conocemos; desde hace años se habla de un proyecto de Lucía Carreras para hacer una película biográfica sobre
[Actualización III] En 2016 se rodará una película sobre
[Actualización IV] Se está rodando ya una nueva película para televisión sobre
¿Y en otros idiomas?
Para que no se nos acuse de xenofobia (o sea: odio a lo xeno) te vamos a recomendar algunas películas sobre escritoras de otros idiomas.
Así somos.
De nada.
La escritora de la que más se han escrito guiones es, sin duda,
En Sylvia (2003) podrás ver que
La escritora irlandesa
Bonita bonita es la película de la vida de
Sobre esa inmigrante que vino a España a aprovecharse de nuestro sol y nuestro mediterráneo,
Y si no sabías que Mary Poppins (no, la melosa de la película de Disney no, el personaje extraño y estricto de las novelas) es la obra de
¿Conoces alguna más?
.
yanik
Nov 25, 2014 -
Pelìcula francesa ‘Violette’ sobre la vida y obra de la autora Violette Leduc, amiga de Beauvoir, cuya literatura se ha un poco olvidado… Aqui os va el enlace del tràiler doblado en castellano: https://www.youtube.com/watch?v=Wn9lXROhkIw
escritoras.com
Nov 26, 2014 -
Muchas gracias por recordarnos esta película, y buscar el trailer 😉
Y nos acabamos de enterar de que pronto habrá no una, dos películas sobre Mary Shelley.
Jorge
Nov 29, 2014 -
Les faltó «Yo, la peor de todas» película argentina de 1990 basada el libro Las Trampas de la Fe de Octavio Paz sobre la vida de SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (la mexicana Juana de Asbaje)
escritoras.com
Nov 29, 2014 -
¡Muchas gracias! Ni idea de que existía esta película. Ya son nueve… 🙂
Begoña
Dic 1, 2014 -
An Angel at My Table, fascinante película de 1990 dirigida por Jane Campion y basada en las tres autobiografías de Janet Frame, una de las mejores escritoras neozelandesa. En España se llamó Un Angel en Mi Mesa.
escritoras.com
Dic 1, 2014 -
Muchas gracias Begoña. Ni conocíamos la película ni a Janet Frame, lo cual es peor 🙁 . Tendremos que ver An Angel at my table.
Hay un vídeo de Library at the Edge of the World, está en inglés, que tiene unas recomendaciones de escritoras neozelandesas muy interesantes.
Roxana
Feb 10, 2017 -
No recordaba el nombre de la película. Gracias.
marta
Abr 7, 2015 -
falta Teresa Wilms Montt, escritora chilena. se puede encontrar la película completa en youtube.
escritoras.com
Abr 9, 2015 -
¡Gracias Marta! Añadida.
Giovannina Rodrìguez Torcate
Ago 29, 2018 -
Falta Henry & June la pelìcula basada en el trío amoroso entre Henry Miller, su esposa y la poeta Anais Nïn ¡De mis favoritas!
Veronicq
Jul 7, 2019 -
Alfonsina Storni.