Lourdes Ortiz

{Madrid, 1943}
Retrato de Lourdes Ortiz

Lourdes Ortiz (Madrid, 1943) Catedrática de Teoría de Historia del Arte en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, su faceta como dramaturga nos ha dado obras como Las murallas de Jericó, sin duda su pieza teatral más reconocida. Conocida por su labor como comentarista en varios programas de televisión, y por su compromiso con la política, fue finalista del premio Planeta en 1995 con La fuente de la vida.

Lourdes Ortiz Sánchez nació en Madrid en 1943. Es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, y Catedrática de Teoría de Historia del Arte en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, de la que fue directora desde el año 1991 al 1993.

Ha colaborado en diferentes periódicos y revistas como El País, El Mundo o Diario 16, con columnas de opinión sobre temas sociales y políticos. En 1999 comienza a colaborar en el programa Así es la vida dirigido por Nieves Herrero en Radio Nacional de España y en La Mirada Crítica, coloquio-tertulia que acompaña a los informativos de la mañana en la cadena de televisión Telecinco.

En 1962 ingresa en el Partido Comunista de España (en la clandestinidad). Abandona el partido y toda militancia política en el año 1968 después de la intervención de las tropas soviéticas en Praga y tras lo acontecimientos del Mayo francés.

A partir de ese momento se dedica a la literatura. Su primera novela, Andrés García, de 19 años de edad escrita en 1969 nunca llegará a publicarse.

En 1979 publica Picadura mortal, novela policíaca en la que aparece la que, posiblemente, es la primera detective de la literatura española, Bárbara Arenas.

En febrero de 1989 ingresa como independiente en la Coalición Izquierda Unida, formando parte de su presidencia colegiada hasta noviembre de dicho año en que de nuevo y definitivamente abandona la acción política.

Ha formado parte de distintos jurados literarios a lo largo de los años y ha participado activamente en coloquios y mesas redondas sobre distintos temas relacionados con la vida política y social, con la situación de la mujer y, sobre todo, con su actividad literaria.

En su labor como traductora es responsable de textos en castellano de autores franceses como Sade, Flaubert o Tournier.

Publica Urraca en 1982, una biografía ficticia sobre la reina de Castilla y de León y es en 1995 cuando resulta finalista del premio Planeta con su novela La fuente de la vida.

Obras

  1. Asco. Ensayo. En:
  2. Electra. Teatro.
  3. Los viajeros del futuro. Cuentos.
  4. Escritos políticos de Larra, 1967. Ensayo.
  5. Andrés García, de 19 años de edad, 1969. Novela.nota
  6. Luz de la memoria. Madrid: Akal, 1976. Novela.
  7. Comunicación y crítica. Madrid: Pablo del Río, 1977. Ensayo.
  8. Conocer a Rimbaud y su obra. Barcelona: Dopesa, 1979. Ensayo.
  9. Picadura mortal. Madrid: Sedmay, 1979. Novela.
  10. Las murallas de Jericó:Farsa. Madrid: Hiperión, 1980. Teatro.
  11. La caja de lo que pudo ser. Madrid: Altea, S.A. de Ediciones-Grupo Santillana, 1981. Cuentos.
  12. En días como éstos. Madrid: Akal, 1981. Novela.
  13. El cuerpo de la mujer como expresión simbólica, 1982. Ensayo.
  14. Urraca. Barcelona: Puntual Ediciones, S.A., 1982. Novela.
  15. Penteo, 1982. Teatro.
  16. Paisajes y figuras. Cuento. En: Doce relatos de mujeres. Navajo, Ymelda (ed.) . Madrid: Alianza, 1982. Cuentos.
  17. Fedra, 1983. Teatro.
  18. El Cairo. Barcelona: Grijalbo, 1985. Ensayo.
  19. Arcángeles. Barcelona: Plaza y Janés, 1986. Novela.
  20. Yudita, 1988
  21. Alicia. Cuento. En: Cuentos eróticos. Freixas, Laura (ed.) . Barcelona: Grijalbo, 1988, pp. 127-140. Cuentos.
  22. Los motivos de Circe. Madrid: Ediciones del Dragón, 1988. Cuentos.
  23. Camas:Un ensayo irreverente. Madrid: Temas de Hoy, 1989. Ensayo.
  24. Cenicienta y otros relatos. Madrid: Compañía Europea de Comunicaciones e Información, 1991. Cuentos.
  25. Los motivos de Circe; Yudita. Madrid: Castalia, 1991
  26. Antes de la batalla. Barcelona: Planeta, 1992. Novela.
  27. La fuente de la vida. Barcelona: Planeta, 1995. Novela.
    Finalista del XLIV Premio Planeta 1995
  28. El inmortal. Cuento. En: Cuentos de este siglo: 30 narradoras contemporáneas. Encinar, Ángeles (ed.) . Barcelona: Lumen S.A., 1995, pp. 173-180. Cuentos.
  29. El cascabel al gato. Ciudad Real: Ñaque Editora, 1996. Teatro.
  30. El puente. Cuento. En: Érase una vez la paz. Barcelona: Planeta, 1996, pp. 165-166. Cuentos.
  31. El sueño de la pasión:Los cambios en la concepción y la expresión amorosa a través de los grandes textos literarios de la tradición occidental. Desde la antigüedad hasta el siglo XX. Barcelona: Planeta, 1997. Biografía.
  32. Fátima de los naufragios:Relatos de tierra y mar. Barcelona: Planeta, 1998. Cuentos.
  33. Dánae 2000. Cuento. En: Vidas de mujer. Monmany, Mercedes (ed.) . Madrid: Alianza, 1998, pp. 55-63. Cuentos.
  34. Adagio. Cuento. En: Cuentos solidarios. Madrid: ONCE, 1999, pp. 103-107. Cuentos.
  35. La liberta:Una mirada insólita sobre Pablo y Nerón. Barcelona: Planeta, 1999. Novela.
  36. CruciGama. Cuento. En: De Madrid... al cielo. Barcelona: Muchnik Editores, S.A., 2000, pp. 105-115. Cuentos.
  37. Cara de niño. Barcelona: Planeta, 2002. Novela.
  38. Impacto y pavor. Cuento. En: La paz y la palabra: Letras contra la guerra. Reina, Manuel Francisco (ed.) . Madrid: Odisea Editorial, 2003, pp. 99-103

Bibliografía

  1. Encinar, Ángeles. "La sexualidad y su significación en la novelística española actual". Asclepio 1990, vol. 42, nº 2, pp. 63-74. Ensayo
  2. González Santamera, Felicidad. Introducción. Ensayo. En: Los motivos de Circe; Yudita. Madrid: Castalia, 1991
  3. Encinar, Ángeles. "Urraca". Una recreación actual de la historia Letras Femeninas 1994, vol. 20, nº 1-2, pp. 87-99. Ensayo
Revisada por última vez el 2 de noviembre de 2003

Para citar esta página copia el siguiente texto

"Lourdes Ortiz". En: escritoras.com [en línea]. 2 nov 2003. [Consulta: 21 feb 2025]. <//escritoras.com/escritoras/Lourdes-Ortiz>.