Novedades
-
Un barco cargado de arroz
Alicia Giménez Bartlett
El cadáver de un mendigo es hallado una mañana en el banco de un parque. En apariencia, uno más de los crímenes cometidos por las bandas de cabezas rapadas. Pero ni Petra Delicado ni su ayudante Fermín Garzón se conforman con esta versión de los hechos, y poco a poco van destapando una sorprendente trama con vinculaciones imprevisibles. Partiendo de los que viven al margen de la sociedad —soñando tan sólo en ilusorios barcos cargados de arroz— y apuntando a insospechadas instancias sociales, nos volvemos a sumergir en un caso trepidante, a cuya resolución no es ajena ni la agitada vida sentimental de Petra ni las contradicciones familiares de Garzón.
-
Los ojos del lobo
Care Santos
Vuelves de una fiesta. Es de noche. Sientes un coche que circula despacio, acechándote. Tu madre te llama al móvil. Es lo último que se sabe de ti. Tus vecinos, tus amigos y tu familia inician una búsqueda desesperada y angustiosa que pondrá a cada uno en contacto con sus propios miedos, esperanzas y contradicciones.
-
Tiempo de alas
Isabel Cañelles
Celia Herrero
«He aquí una prosa con ritmo, sencilla, tersa, en los territorios del pretérito pluscuamperfecto. Sueños y fantasmas de la adolescencia, soledad, odio y libido de recreo. La chimenea, la escuela, el hospital, las neurosis, todo con mínimo sentimentalismo y bordeando temas eternos, el amor, el mar y la muerte; más cerca del conmovedor Amicis que del heroico Kipling, muy cerca del sufrimiento, en el ala de las enfermedades respiratorias. Realismo limpio, de izquierdas, que no social».(...) «Cuentos originales, pero también coníferos, un tanto escandinavos, que evocan con mano ya firme la verdadera patria de un escritor, la niñez y su paisaje. Pero descaradamente modernas, de chusmaje y chat.»
-
¿Cómo corregir errores y no equivocarse en el intento?
Alessandra d'Aquino Hilt
Rosa Ribas
Este libro nace de la conjunción de teoría y praxis. Teoría, en cuanto intenta presentar las hipótesis y los estudios más relevantes actualmente sobre el tema de los errores y su corrección. Praxis, porque se apoya en la experiencia de las autoras en el aula de L2 y porque todas sus propuestas han sido probadas en clase.
El libro se divide en 5 capítulos: los dos primeros, dedicados al concepto de error y a la corrección, tienen un carácter más teórico y ofrecen el fundamento científico sobre el que se basan los dos siguientes, de carácter eminentemente práctico. El capítulo 3 se centra en la corrección de las producciones orales y el 4 en la producción escrita. Por último, el capítulo 5 recoge algunas propuestas didácticas para la reparación de errores. -
El principio de Arquímedes
Belén Gopegui
Sonia es una alta ejecutiva del mundo de la moda que apenas tiene tiempo para dedicar a su hijo y a su marido. Rocío también casada y con una hija, es vecina y amiga de Sonia. Pese a estar muy bien preparada profesionalmente, no ha tenido suerte y siempre ha realizado trabajos eventuales. Cada una de ellas intenta conseguir lo que la otra ya tiene, pensando que así lograrán una vida mejor. Sonia busca tiempo y calma para estar con su hijo al que últimamente sólo ve en pijama y Rocío quiere poder, reconocimiento social, independencia económica.
Conseguirlo no va a ser fácil porque, como en el Principio de Arquímedes, flotar o no flotar no depende sólo de la materia de que uno esté hecho sino también del líquido, laboral y afectivo donde intenta nadar. -
La edad secreta
Eugenia Rico
Cuando ya nada esperas, naces.
Un recorrido por la vida de una mujer en busca de una segunda oportunidad. Tras una terrible noticia, la protagonista de esta poética y liberadora novela lo pierde todo y decide huir para ser libre mientras le quede vida. Emprende un camino hacia ninguna parte que le llevará a descubrir el sentido final y esencial de su existencia, el valor real de las cosas y los recuerdos, la importancia de los sueños y los mitos y, cuando menos se lo imaginaba, el amor. Un amor que la hará despertar.
-
Courtney y yo
Lucía Etxebarría
Con motivo de la reedición corregida y revisada del primer -y buscadísimo- libro de la autora,
Kurt y Courtney, ¡aguanta esto! , esta retoma estos dos míticos personajes para escribir un nuevo ensayo, original y ameno, en el que se reflexiona sobre la fama, el peso del éxito, la maternidad, la moda, la música e incluso el suicidio y cómo la percepción de la sociedad sobre estos temas ha cambiado en los últimos diez años, los transcurridos exactamente desde la muerte de Kurt.
Además ahora se ofrece con un nuevo ensayo «Courtney y yo. Memoria de un capítulo cerrado: 1994-2004» que aporta más datos sobre los personajes y sobre su irrupción en el panorama del rock de los 90. -
Diario de una abuela de verano
Rosa Regàs
Un libro tierno, divertido, inolvidable, en el que Rosa Regàs cuenta como son las vacaciones con sus nietos: «Mis hijos las llaman las colonias de Llofriu; se me ocurrió que podría quedarme con los niños durante el mes de julio; así los vería y los disfrutaría. Un regalo que no ocupa lugar y que da sentido a la casa durante todo el año.»
¿No será que, por más que los alargara, no me bastaron para satisfacer mis sueños infantiles, aquellas dos décadas de vida familiar, movida, divertida y en paz, que me consolaba del lento aprendizaje de la vida, del aprendizaje de la decepción? Lo que se desea en la infancia no tiene posibilidad de conseguirse en su perfecta plenitud porque pertenece al ámbito más íntimo de carencias del ser humano, las que nada ni nadie podrá nunca saciar.» -
Una mujer desnuda
Lola Beccaria
¿Cuál es el precio del afecto y en qué moneda hay que pagarlo? ¿Qué pesa más, una caricia o el haber tenido que vaciarnos para conseguirla? A la larga, es inevitable descubrir que algunas monedas pesan mucho más de lo que nos han dado a cambio de ellas. Perder en el cambio y acostumbrarse a esa pérdida es la lección que Martina Iranco, la protagonista de esta novela, aprende desde la infancia. Jugar al sexo como escondite. Ir creciendo con la idea de que el sentimiento es algo vergonzoso. La paradoja de sentir para no sentir. Una mujer desnuda habla de nuestra urgencia vital por conseguir el afecto, una novela valiente, que pone al descubierto las fibras comunes de lo que debería ser una legítima necesidad y muestra los inútiles prejuicios con que la hemos ido deformando.
-
El coleccionista de relojes extraordinarios
Laura Gallego García
Para salvar el alma de su madrastra, Jonathan debe encontrar el reloj Devereaux antes de que transcurran doce horas. Está en algún lugar de Ciudad Antigua. Pero a medida que avanza la noche, la ciudad va transformándose. Es y no es la misma
-
Fenris el elfo
Laura Gallego García
Fenris es un elfo muy especial. Tiene grandes poderes y, en las noches de luna llena, una fuerza inexplicable le arrastra hasta convertirlo en un ser asombroso.
El amor por Shi-Mae y su enfrentamiento con personajes poderosos en el Reino de los Elfos van a determinar su futuro. Aquí comienza su viaje hasta la Torre, situada en el Valle de los Lobos. -
Grandes de España
Marta Rivera de la Cruz
Este libro rescata de la historia (y a veces, también, de la leyenda) a personajes que, estando revestidos con alguna dignidad nobiliaria, desempeñaron un papel importante en siglos pasados.
Por sus páginas desfilarán aristócratas fascinantes, como aquel duque de Osuna que en su prodigalidad arruinó a la Casa más rica de España, o aquella duquesa de Sesto que, tras triunfar en las Cortes de San Petersburgo y París, lideró en Madrid una rebelión de damas en contra de Amadeo de Saboya. Y los nobles que desde sus salones dieron luz al siglo XIX en la corte de Madrid, desde el intrépido marqués de Salamanca, que se arruinó varias veces, hasta el original marqués de Cerralbo. -
Vacaciones
Elena Medel
L\'amour est bleu
Cuatro pasos de agua son frontera
entre su ombligo y la autopista.
Confío en la ruta de mordiscos de su espalda.¿Me anochece para siempre esta señal?
¿O es brújula de luz para la tarde? -
Cienfuegos, 17 agosto
Pablo Bonell Goytisolo
Empar Fernández
Cuando en 1873 Agustín Goytisolo decide volver a Cuba después de años en España, lo hace con el convencimiento de que su llegada ayudará a poner en orden el, a su juicio, delicado estado de los negocios familiares. A las constantes preocupaciones por los sucesos políticos de la isla y al desasosiego por la marcha de sus asuntos, un hecho inesperados vendrá a sumarse a sus desvelos: el asesinato de su sobrina. Los autores han conseguido reflejar fielmente una época convulsa previa al conocido punto de inflexión que constituye el año 1898. La esclavitud, la situación política, un manejo del lenguaje que lo convierte casi en un personaje más y un intrigante argumento son los ingredientes de esta sugerente novela.
-
En la distancia
Josefina Aldecoa
«En este libro hay una buena parte de mi vida hecha, deshecha, reconstruida, como un gran puzzle. Irremediablemente faltan piezas, fragmentos. Hay espacios vacíos. Estoy segura de que alguno de ellos encierra en su oquedad un recuerdo intolerable que he tachado sin saberlo, que no merece el precio del recuerdo.
Al final del viaje, cerca del puerto definitivo que se adivina entre la niebla, la memoria trabaja. El recuerdo reconstruye lo que fue real, adivina lo que aparece sumido en la oscuridad. Nos devuelve, en secuencias brillantes o brumosas, la vida recobrada.
He tenido una hija. He plantado un árbol, un haya purpúrea que mide ya doce metros, en mi jardín de Cantabria.
Y he escrito algunos libros…» -
Bajo el magnolio
Marina Mayoral
«Lo contabas todo y a tu manera. Y a veces te equivocabas...»
¿Se puede amar a dos personas al mismo tiempo? ¿Puede la literatura saldar las cuentas del destino? Esta novela nos sumerge en los secretos de las relaciones amorosas y también, sutilmente, en los misterios de la creación literaria.
Paco, el amigo del alma de la protagonista deUnha arbore, un adeus , toma ahora la palabra para demostrarnos que sobre una historia de amor siempre hay al menos dos versiones.
Esta novela nos acerca a esos rincones oscuros donde se ocultan los sueños, los deseos insatisfechos, las ilusiones y los recuerdos, esperando el momento en que una palabra, un gesto, una sensación los hagan volver de nuevo a la luz. -
Hombres de lluvia
Maruja Torres
Hubo una traición. Y una conjura. El joven Malcolm, criado en solitario por su madre, quien jamás quiso hablarle de su padre, llega a Beirut sin saber que esa ciudad va a transformar su vida: que los beirutíes y la colonia europea van a actuar como si fueran su familia, que las castigadas calles y las renacientes plazas se convertirán en su casa, y que la tumultuosa historia reciente libanesa le revelará más sobre su propio pasado de lo que puede suponer.
Una memorable novela de descubrimiento personal, de amor en tiempos de incertidumbre, y a la vez, un canto a una ciudad que representa como ninguna la fragilidad de nuestro tiempo. -
Espuelas de papel
Olga Merino
En los años cincuenta, Juana, una joven andaluza, emigra con su familia a Barcelona huyendo del hambre y la pobreza. Como una cenicienta de posguerra, entra a servir en casa de Salud Monterde y sus hijas, enriquecidas gracias a un asunto turbio. Cuando la vida desvanezca sus ilusiones, el amor de Liberto, el anarquista perseguido, será su único refugio.
Una narración llena de imágenes y emoción, donde el amor imposible, la traición y los deseos de los protagonistas nos trasladan a una época de silencio, derrota y esfuerzo.