escritoras.com

Literatura escrita por mujeres. Porque las escritoras cuentan.

Portada » Maratón de lectura para Navidad, el Christmathon

Maratón de lectura para Navidad, el Christmathon

⚠️ Esta entrada se publicó hace más de siete años (13/Dic/2013) y puede que no se muestre correctamente.

Aunque tras un paseo por las tiendas parece que ya ha pasado, la Navidad aún no ha llegado, y en esa época que está al caer en la que hay más festivos juntos que en cualquier otro mes, hay pocas excusas para no aprovechar los días de descanso para leer un poquito. De hecho, hay gente que incluso piensa que hay que leer un muchito, más bien un montón. Entre esa gente están Hannah, Cristina, Geli, Alhana y Tirano, ávidos lectores y blogueros que se han juntado para crear un maratón literario para estas navidades, el Christmathon.

 

Este reto literario nos propone que leamos todo lo posible, del 23 al 29 de diciembre, siguiendo unas mínimas reglas; si participamos, no estaremos solos (ya hay más de 200 personas apuntadas al maratón), solo tenemos que contar con una cuenta de Twitter, leer, compartir nuestras lecturas, y una reseña en 140 caracteres al terminar cada libro empleando el hashtag #christmathon y podremos no solo sentirnos bien por terminar el año con varias lecturas más en nuestro haber, también optaremos a ganar algún que otro libro; cortesía de varias editoriales colaboradoras en esta lectura compartida e intensiva.

 

En la página web del Christmathon tenéis todas la explicaciones necesarias, y el formulario para daros de alta en el maratón. Lo básico os lo adelantamos aquí, además os sugerimos lecturas de escritoras para elaborar vuestra lista de lectura. Participad. Es divertido. Es lectura. Se puede ganar un premio. Es una actividad navideña que no engorda; y de estas no hay muchas. Para participar en el Christmathon hay que leer, del 23 al 29 de diciembre todo lo que se quiera ajustándose a estos mínimos, solo hay que escoger libros, cumpliendo al menos 5 reglas de esta lista; se pueden combinar (por ejemplo: un libro de más de 500 y en inglés).

Un libro de, al menos, 1000 páginas.

Sugerimos: [ob obid=»2141307587″]

Un libro de, al menos, 500 páginas.

Sugerimos: [ob obid=»40″] [ob obid=»2141307497″] [ob obid=»470″] [ob obid=»1114″] [ob obid=»-3857671″] [ob obid=»2141307496″]

Un libro de poesía.

Sugerimos: [ob obid=»2141307621″] [ob obid=»2141307869″] [ob obid=»2141307934″]

Un cómic, manga o novela gráfica.

Sugerimos: [ob obid=»2141307935″] [ob obid=»2141307936″]

Una biografía.

Sugerimos:

  • Carmen Laforet Anna Caballé

    • RBA
    • 2010
    • 978-84-9867-767-6
    • Español
    • Biografía
    • 544pp.

    La primera edición del Premio Nadal, en enero de 1945, fue una sorpresa absoluta. Venció una desconocida de 23 años que se impuso a los nombres que sonaban como posibles ganadores. La novela triunfadora se titulaba Nada y convirtió a su autora, Carmen Laforet, en una figura fundamental de las letras españolas de la postguerra, junto a escritores como Camilo José Cela o Miguel Delibes. Ahora bien, con la misma rapidez con que la novela se convertía en un éxito comercial y literario y Laforet era requerida por unos y otros, ella luchaba por preservar su intimidad anunciando que no seguiría escribiendo. Lo hizo, pero cada novela publicada supuso un desafío agotador consigo misma. ¿Qué la empujó a distanciarse de una carrera tan prometedora? ¿Por qué el rechazo sistemático a hablar de su obra? Gracias a la tenaz labor de Anna Caballé e Israel Rolón, el retrato, hasta ahora de contornos tan confusos e imprecisos, toma forma y tras el enigma aparece una mujer en fuga permanente, desde su adolescente huida de Las Palmas hasta su maduro exilio en Roma. Una mujer distraída y vagabunda, sexualmente ambigua, con un talento innato para la escritura y siempre preocupada por sus bloqueos literarios, observada por unos y por otros, necesitada de libertad, amante de sus hijos y refractaria a la publicidad de su vida. Laforet quiso poner con su silencio el punto final al sufrimiento psíquico que venía arrastrando desde una lejana fecha, cuando el sueño se hizo realidad de forma precoz e inesperada. Ha llegado la hora de saber algo más.

[ob obid=»2141307868″]

Un clásico.

Sugerimos:

[ob obid=»2141307937″]
[ob obid=»-968375791″]

Empezar o terminar con una saga.

Sugerimos: [ob obid=»2141307846″]
[ob obid=»-3856670″]

Una obra de teatro.

Sugerimos:[ob obid=»2141307938″]

De las siguientes reglas no os recomendamos nada porque dependen mucho de lo que hayáis leído ya.

Leer un libro en inglés (o cualquier otro idioma que no sea el castellano)

Hacer una relectura.

Leer un libro de un género que todavía no hayas probado (o del que no seas asiduo).

Pedir en el hashtag del maratón (#christmathon) una recomendación y leer el primer libro que te propongan.

 

En la página web del Christmathon tenéis explicadas estas 12 reglas. ¿Tenéis pensado participar? Animaos y nos vemos en Twitter, #christmathon.

Un comentario en «Maratón de lectura para Navidad, el Christmathon»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba