La periodista y escritora madrileña Almudena de Arteaga obtuvo el pasado 2 d marzo el Premio Azorín de Novela 2012 que convocan anualmente la Diputación de Alicante y Editorial Planeta. El galardón, dotado con 68.000 euros se ha falló en el transcurso de una gala celebrada en la Sala de Cámara del Auditorio de la Diputación de Alicante y que ha presidido la presidenta de la institución provincial Luisa Pastor
Capricho, título de la obra ganadora, es una novela histórica y de intriga ambientada en el convulso Madrid de principios del siglo XIX donde una aristócrata, mecenas de un famoso pintor, lucha por desvelar los misterios que encierra un célebre lienzo.
Almudena de Arteaga ha explicado que todos los personajes de su obra son reales y reconocibles, excepto uno, Michelle, una sombrerera huida de la Revolución Francesa. “Los personajes femeninos de mi novela, entre los que destacan la duquesa de Alba, la condesa-duquesa de Benavente y la condesa de Chinchón, tienen una fuerza tremenda. Son todas diferentes entre sí”.
El director editorial de Editorial Planeta Carlos Revés ha anunciado que ‘Capricho’ saldrá publicada el próximo 10 de abril.
Un total de 99 obras de todo el mundo han concurrido este año al Premio Azorín de Novela 2012, de las que 75 han procedido de España, -18 de Alicante-, 2 del resto de Europa, 3 de América del Norte, 4 de América del Sur y 1 de América Central. Han concurrido también 14 novelas cuya procedencia no se ha especificado.
El jurado de la presente edición ha estado compuesto por el diputado de Cultura Juan Bautista Roselló, quien ha actuado como presidente, así como por el director editorial de Editorial Planeta Carlos Revés, los escritores Juan Eslava Galán, Nativel Preciado y Lola Becaria y los catedráticos de Literatura y críticos literarios Jaime Mas Ferrer y Manuel Cifo González.
Almudena de Arteaga
Almudena de Arteaga nació en Madrid -1967-. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria es la XVIII Marquesa de Cea, título que le cedió su padre Íñigo de Arteaga y Martín.
En el año 1997 escribió su primera novela La princesa de Éboli, a la que se suman otras diez de distintos géneros, entre la que destaca Ángeles custodios sobre la figura del médico alicantino Francisco Javier Balmis.
¿Cómo es posible premiar a una escritora con una obra tan falseadora de la Historia de España?. El jurado debería haber considerado todos los aspectos negativos de esta cuestión expuestos en http://lanovelaantihistorica.wordpress.com de 20-12-2010. Pero, claro, quizás es demasiado pedir, hoy por hoy en este país.
Buen comienzo