Condesa de Espoz y Mina

Juana de Vega

{A Coruña, 1805 - A Coruña, 1872}
Retrato de Juana de Vega

Juana María de Vega Martinez nació en La Coruña el 7 de marzo de 1805. Se casó con el General progresista Francisco Espoz y Mina, el cual luchó por la independencia, y lo acompañó en su exilio. Tras la muerte de su marido, y en recuerdo de este, se le otorga el 1 de enero de 1837 el título de Condesa de Espoz y Mina.

Durante la regencia de Espartero entra a trabajar, al servicio de Isabel II como su aya, y como Camarera Mayor de julio de 1841 a julio de 1843, y es durante esta época cuando escribe la Historia Interior de Palacio. Depuesta, entrega las memorias de su marido al Congreso de los Diputados y regresa a La Coruña donde comenzará su enorme influencia en la vida social y política de esa ciudad. En su salón se reunían los conspiradores contra Narváez, y se dice que a través de ella se mantenían los contactos con los conspiradores exiliados, incluso se ha llegado a comentar que fue desterrada de la corte por intrigante.

Entre 1845 y 1846 se la intenta acusar de complicidad en la revuelta y se intenta controlar su correspondencia sin éxito. Debido a su papel de contacto con el extranjero se la cree responsable de la sublevación.

En 1850 comienza la publicación de las memorias de su marido, cinco volúmenes que terminó de publicar en 1852. En ese año escucha tocar a Pablo Sarasate en una sesión privada y consigue que toque en público unos días después, se convierte así en su protectora y le otorga una pensión para sufragar sus estudios en Madrid. Sarasate le dedica en 1882 su primera composición, Mi primera inspiración, una mazurca.

La Duquesa de la caridad, como era conocida en algunos ambientes, fundó, junto a Concepción Arenal, aunque nunca se llegaron a conocer personalmente, un patronato de señoras para la visita y enseñanza de los presos, y participó en la creación de los primeros Juegos Florales de Galicia, segundos de España. Falleció en La Coruña el 22 de junio de 1872.

Obras

  1. Reglamento de la Asociación de Señoras de Benefice. Guía.
  2. Memorias del General Espoz y Mina, 1852. Biografía.
  3. Apuntes para la historia del tiempo en que ocupó l. Madrid: Hijos de Manuel G. Hernández, 1910. Biografía.
  4. Memorias. Madrid: Tebas, 1977. Biografía.
Revisada por última vez el 6 de abril de 2003

Para citar esta página copia el siguiente texto

"Juana de Vega". En: escritoras.com [en línea]. 6 abr 2003. [Consulta: 22 feb 2025]. <//escritoras.com/escritoras/Juana-de-Vega>.