Gloria Fuertes

Gloria Fuertes nació en Madrid en julio de 1917 en el seno de una familia humilde, su madre, costurera y sirviente; su padre, portero y conserje.
La menor de nueve hermanos, seis de los cuales mueren prematuramente, su infancia transcurre en las bulliciosas calles cercanas a la antigua Plaza del Progreso, donde aprende el lenguaje coloquial que la caracterizará. Era una niña alegre y extravertida y desde pequeña quiso escribir, pero la falta de medios la lleva a trabajar enviando cartas o contando huevos en una fábrica.
Su madre la matricula en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer, donde recibió la formación que entonces se consideraba necesaria para una futura ama de casa: cocina, cuidado de niños, corte y confección, etc. Con quince años muere su madre. La Guerra Civil cambia su vida, la pérdida de su novio y sus propias experiencias marcan su carácter pacifista.
En 1939 escribe su primer relato para niños y lo envía al semanario Maravillas , donde es publicado y donde entrará a trabajar como editora durante diez años. De 1940 a 1955 publica muchos cuentos en la revista Maravillas así como en la revista Pelayo. En 1942, conoce a Carlos Edmundo de Ory.
En 1950 se publica su primer poemario: Isla ignorada. Por esos años acude a la taberna de Antonio Sánchez, en la que escribe sin cesar poemas y cuentos. Funda una tertulia de mujeres poetas que dará origen al grupo Versos con Faldas , grupo tremendamente activo que organiza lecturas de poesía y colabora en revistas como Rumbos, Poesía Española o El pájaro de paja. En 1952 funda la revista Arquero, conjuntamente con Antonio Gala, Rafael Mir y Julio Mariscal. En 1954 publica Antología y poemas del suburbio y Aconsejo beber hilo.
En 1955 obtiene un puesto de bibliotecaria en el Instituto Internacional de Madrid. Consigue, en 1961, una beca Fulbright para dar clases de literatura española del s. XX en Pennsylvania durante 3 años. En 1958 recibe la Primera Mención del Concurso Internacional de Poesía Lírica Hispana con Todo asusta. En 1962 publica Que estás en la tierra, en la colección Collioure dirigida por José María Castellet.
En 1965 gana el Premio Guipúzcoa por Ni tiro ni veneno ni navaja . En 1968, publica su obra más lograda: Poeta de guardia y Cangura para todo, primer libro de cuentos para niños, mención en el Premio Internacional Hans Christian Andersen. Y al año siguiente recibe un Accésit del Premio Vizcaya por Cómo atar los bigotes al tigre.
Su libro de versos Don Pato y Don Pito es recomendado para lectura en las escuelas por el Ministerio de Educación y Ciencia. En 1972, es becada por la Fundación March y así puede trabajar con libertad. Publica montones de obras para niños y libros de poemas como Cuando amas aprendes Geografía (1973) y Sola en la sala (1973).
En los años setenta trabaja en Televisión Española en Un globo, dos globos, tres globos y en La cometa blanca a partir de 1982. En septiembre de 1998 se le diagnostica un cancer de pulmón que acabará con su vida en la madrugada del 27 de noviembre.
Obras
- Cuentos. Cuentos.
- Guiones, cuentos y poesías emitidos por Televisión. Miscelánea.
- Cuentos y poesías escenificados en distintos teatros. Miscelánea.
- El brillante del turbante. Teatro.
- Las cinco razas. Teatro.
- Navidad. Teatro.
- Premio del cielo, 1940. Teatro.
- La niña del mar, 1940. Teatro.
- La princesa que quería ser pobre, 1942. Teatro.
- Isla ignorada. Madrid: Musa Nueva, 1950. Poesía.
- Canciones para niños. Madrid: Escuela Española, 1952
- Prometeo, 1952. Teatro.
- Villancicos. Fuenlabrada: Magisterio Español S.A., Editorial, 1954
- Antología y poemas del suburbio. Caracas: Lírica Hispana, 1954. Poesía.
- Aconsejo beber hilo. Madrid: Arquero, 1954. Poesía.
- Pirulí (versos para párvulos). Madrid: Escuela Española, 1955. Poesía.
- El chinito Chin Cha The (Nariz Porra y Cuello de Nuez), 1955. Teatro.
- Todo asusta. Caracas: Lírica Hispana, 1958. Poesía.
- Que estás en la tierra. Barcelona: Seix Barral, 1962. Poesía.
- Ni tiro ni veneno ni navaja, 1965. Poesía.Ganadora del Premio Guipúzcoa 1965
- Poeta de guardia. Madrid: Ciencia Nueva, 1968. Poesía.
- Cangura para todo. Barcelona: Lumen S.A., 1968. Cuentos.Ganadora del Premio Andersen 1968
- Cómo atar los bigotes del tigre. Barcelona: Saturno, 1969. Poesía.Accésit del Premio Vizcaya 1969
- Antología poética (1950-1969). Barcelona: Plaza y Janés, 1970. Poesía.
- Petra: un señor pregunta por tí, 1970. Teatro.
- Don Pato y Don Pito. Madrid: Escuela Española, 1970. Poesía.
- Aurora Brígida y Carlos. Barcelona: Lumen S.A., 1970. Periódico.
- La pájara pinta. Madrid: Alcalá, 1972. Poesía.
- Cuando amas aprendes Geografía. Málaga: Curso Superior de Filología, 1973. Poesía.
- El hada acaramelada. Madrid: Igreca de Ediciones, 1973. Poesía.
- El camello cojito. Madrid: Igreca de Ediciones, 1973. Teatro.
- El camello-auto de los reyes magos. Madrid: Igreca de Ediciones, 1973. Poesía.
- Sola en la sala. Zaragoza: Javalambre, 1973. Poesía.
- La gata chundarata y otros cuentos, 1974. Cuentos.
- Obras incompletas. Madrid: Cátedra, 1975. Poesía.
- La oca loca. Madrid: Escuela Española, 1977. Poesía.
- La momia tiene catarro. Madrid: Escuela Española, 1978. Cuentos.
- El dragón tragón. Madrid: Escuela Española, 1979. Cuentos.
- Las tres Reinas Magas: Melchora, Gaspara y Baltasara. Madrid: Escuela Española, 1979. Teatro.
- Tres tigres con trigo. Madrid: Yubarta, 1979. Poesía.
- Historia de Gloria (Amor, humor y desamor). Madrid: Cátedra, 1980. Poesía.
- Monto y Lío se meten en un lío. Zaragoza: Montolio Editorial, 1980
- La ardilla y su pandilla. Madrid: Escuela Española, 1981
- Donosito el oso osado. Madrid: Escuela Española, 1981
- Pío Pío Lope, el pollito miope. Madrid: Escuela Española, 1981. Poesía.
- Monto y Lio se encuentran a su tío. Zaragoza: Montolio Editorial, 1981
- Monto y Lío se meten en un río. Zaragoza: Montolio Editorial, 1981
- El perro que no sabía ladrar. Madrid: Escuela Española, 1982. Poesía.
- El domador mordió al león. Madrid: Escuela Española, 1982
- Así soy yo. Madrid: Escuela Española, 1982
- El abecedario de D. Hilario. Valladolid: Miñón, S.A., 1983
- Plumilindo (el cisne que quería ser ser pato). Madrid: Escuela Española, 1983
- Coleta, la poeta. Valladolid: Miñón, S.A., 1983
- El libro loco, de todo un poco. Madrid: Escuela Española, 1984. Poesía.
- Cocoloco Pocoloco. Madrid: Escuela Española, 1985
- Coleta payasa ¿Qué pasa?. Valladolid: Miñón, S.A., 1985
- El pirata Mofeta y la jirafa Coqueta. Madrid: Escuela Española, 1986. Poesía.
- Pelines. Valladolid: Miñón, S.A., 1986
- Doña Pito Piturra. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1987
- Animales geniales. Madrid: Escuela Española, 1989
- Yo contento, tú contenta: Qué bien me sale la cuenta. Madrid: Escuela Española, 1989
- La noria de Gloria: Lecturas I. Fuenlabrada: Magisterio Español S.A., Editorial, 1990
- La noria de Gloria: Lecturas II. Fuenlabrada: Magisterio Español S.A., Editorial, 1990
- Paca, la vaca flaca. Madrid: Escuela Española, 1990
- La poesía no es un cuento. Madrid: Bruño, 1990. Poesía.
- Con alegría, antología 50 años de poesía. Madrid: Escuela Española, 1991. Poesía.
- Chupilandia. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1992
- La pata mete la pata. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1992
- Cuentos de animales. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1992
- Chupachús. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1995. Poesía.
- Mujer de verso en pecho. Madrid: Cátedra, 1995. Poesía.
- La selva en verso. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1995. Poesía.
- Versos fritos. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1995. Poesía.
- Un pulpo en un garaje. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1995
- Un cuento, dos cuentos, tres cuentos...:os cuenta cuentos Gloria Fuertes. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1995. Audio.
- La avestruz troglodita. Cuento. En: Érase una vez la paz. Barcelona: Planeta, 1996, p. 69. Cuentos.
- El cuarto del bebé. Madrid: SM, 1997
- Cuentos de risa : el perro Picatoste y otros cuentos. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1997. Poesía.
- Pecábamos como ángeles:Gloripoemas de amor. Madrid: Torremozas, 1997. Poesía.
- Profesiones de ayer y de hoy. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1997
- Las preguntas y respuesta de Gloria. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1997
- Aquí paz y además Gloria. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1997
- Pienso mesa y digo silla. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1997
- Diccionario estrafalario. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1997
- Los buenos salvajes. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1998
- Las adivinanzas de Gloria Fuertes. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1998
- Animalitos amigos. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1998
- ¡Qué patas tiene el tiempo!. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1998
- La naturaleza. Madrid: Susaeta Ediciones, S.A., 1998
- Es difícil ser feliz una tarde. Madrid: Torremozas, 2005. Poesía.
Bibliografía
- Fundación Gloria Fuertes. [en línea]. [Consulta: 22 oct 2003]. <http://www.gloriafuertes.org>
- Conde, Carmen. Poesía femenina española viviente. Madrid: Arquero, 1954. Ensayo.
- García de la Concha, Victor. La poesía española de posguerra:Teoría e historia de sus movimientos. Madrid: Prensa española, 1973. Ensayo.
- Debicki, Andrew P.. Gloria Fuertes: Intertextuality and the Reversal of Reader Expectations, 1980. Ensayo.
- Cervera, Juan. Historia crítica del teatro infantil español. Madrid: Editora Nacional, 1982. Ensayo.
- Bravo-Villasante, Carmen. Historia de la literatura infantil española. Madrid: Escuela Española, 1985. Ensayo.
- Cano, José Luis. Vida y poesía de Gloria Fuertes. Madrid: Torremozas, 1991. Ensayo.
- Autoras en la historia del teatro español (1500-1994) II:Siglo XX (1900-1975). Hormigón, Juan Antonio (coord.) . Madrid: Asociación de Directores de Escena de España, 1997. Ensayo.
- La vida escrita por las mujeres I:Por mi alma os digo (De la edad media a la Ilustración). Caballé, Anna (coord.) . Barcelona: Círculo de Lectores, 2003. Ensayo.
Para citar esta página copia el siguiente texto
"Gloria Fuertes". En: escritoras.com [en línea]. 17 sep 2003. [Consulta: 22 feb 2025]. <//escritoras.com/escritoras/Gloria-Fuertes>.