Gioconda Belli

Gioconda Belli (Managua, 1948). Poeta y novelista, estuvo vinculada al Frente Sandinista de Liberación Nacional de 1970 a 1994. El compromiso político y el ser y el sentir femenino son los dos temas fundamentales en una obra que ha contado desde sus comienzos con el respaldo de la crítica y del público.
Gioconda Belli nació en Managua (Nicaragua) el 9 de diciembre de 1948. De familia acomodada, recibe una sólida educación; estudia en el Colegio de la Asunción y más tarde hace el bachillerato en Madrid. Ya en Estados Unidos se gradúa en el Colegio Charles Marcus Price.
Regresa a Nicaragua y trabaja en publicidad. Comienza a publicar poesía en 1970 en revistas como El Gallo Ilustrado, Prensa Literaria y Nicaracuac; el compromiso político y el ser y el sentir femenino son dos temas fundamentales en su obra. Ese mismo año se une al Frente Sandinista de Liberación Nacional, organización entonces clandestina, que buscaba derrocar la dictadura somocista. Esta vinculación se extiende también al plano afectivo: estuvo casada con Henry Ruiz, uno de los nueve comandantes de la dirección nacional y exministro de Planificación.
Pronto se reconoce su talento: en 1972 recibe el Premio de poesía Mariano Fiallos Gil por Sobre la grama y en 1974 el poeta José Coronel Urtecho le dedica el ensayo Entrada a la poesia de G.B. En 1978 obtuvo el premio Casa de las Américas por su libro de poemas Línea de fuego. A partir de 1979 trabaja en el Departamento de de Propaganda del FSLN. Perseguida por la policía se exilia en México y Costa Rica, hasta que con el triunfo de la Revolución vuelve a Nicaragua, desempeñando diversos cargos en el nuevo gobierno hasta su renuncia en 1994. En esta época publica dos nuevos poemarios.
En 1986 se recoge su obra poética en el volumen El ojo de la mujer.
En 1988 publica la novela La mujer habitada, con gran éxito de crítica y público (fue traducida a 8 idiomas). Le siguieron Sofía de los presagios y Waslala.
Gioconda Belli se encuentra entre las escritoras latinoamericanas más leídas en América y Europa. De su novela futurista Waslala se han vendido un millón de ejemplares en Alemania, 400.000 en España y se han hecho varias ediciones en Latinoamérica.
Vive en Santa Mónica, California, con su marido y dos de sus cuatro hijos.
Obras
- Sobre la grama, 1972. Poesía.
- Línea de fuego, 1978. Poesía.
- Truenos y arco iris, 1982. Poesía.
- El ojo de la mujer, 1986. Poesía.
- De la costilla de Eva, 1987. Poesía.
- Amor insurrecto, 1987. Novela.
- La mujer habitada, 1988. Novela.
- Apogeo, 1988. Poesía.
- Lo cortés no quita lo valiente, 1990. Ensayo.
- Sofía de los presagios, 1991. Novela.
- La historia de la creación de las mariposas, 1995. Cuento.
- Waslala. Memorial del futuro. Barcelona: Emecé Editores España, S.A., 1996. Novela.
- Érase una vez una mujer, 1998. Poesía.
- El infinito en la palma de la mano. Barcelona: Seix Barral, 2008. Novela.Ganadora del XVI Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2008Ganadora del XXII Premio Biblioteca Breve 2008
Para citar esta página copia el siguiente texto
"Gioconda Belli". En: escritoras.com [en línea]. 6 abr 2003. [Consulta: 22 feb 2025]. <//escritoras.com/escritoras/Gioconda-Belli>.