Eva Canel

Agar Eva Infanzón Canel nació el 30 de enero de 1857 en Coaña, Asturias. Hija de Pedro Infanzón, médico, y de Epifanía Canel y Uría. Tras la muerte de su padre en un naufragio se traslada con su madre a Madrid.
A los quince años, trabajando en el teatro, conoció a Eloy Perillán Buxó, con quien contrae matrimonio. En 1874 y a consecuencia de la publicación de una obra, Perillán es desterrado. Durante un año Eva lo sustituye en la dirección de La Broma, hasta que finalmente va a reunirse con él en América, colaborando en la revista El Ferrocarril, que su marido dirige en Bolivia.
Además, fundaron entre 1876 y 1882 Las Noticias y El Comercio Español en Lima y El Petróleo en Buenos Aires, colaborando en El Comercio, El Perú Ilustrado y La Broma.
Si en un principio Eva simpatiza con las ideas republicanas de su marido, con el tiempo se vuelve más conservadora, y a su regreso a España en 1882 la distancia es grande. Perillán regresa a América en 1884 falleciendo poco después y Eva, quedando en Barcelona viuda y con un hijo, continua con sus colaboraciones en periódicos españoles y americanos. En 1891 llega a La Habana con la intención de ocuparse de varias corresponsalías en la Exposición Universal de Chicago. Allí deja a su hijo, que estudiará ingeniería, mientras ella regresa a Cuba y funda La Cotorra (1891-1893).
Durante la guerra de la independencia defiende la causa de España como secretaria de la Cruz Roja y fundadora de centros de auxilio. Regresa a España con los restos de su marido al terminar la guerra para enterrarlos en su pueblo natal.
En 1899 vuelve a América y fijando su residencia en Buenos Aires se dedica a dar conferencias por todo el continente mientras colabora en El Diario Español, Caras y Caretas, Correo de Galicia y La Tribuna de Buenos Aires, donde además es dueña de una imprenta. En 1904 funda Kosmos y en 1907 Vida Española, que poco más tarde cierra por problemas de salud. En 1914 cae enferma durante una larga excursión, regresando a Cuba. En 1921 el Papa Benedicto XV le otorga la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice. En 1929 la Sociedad Geográfica de Madrid la nombra Miembro Correspondiente, y el govierno de Primo de Rivera le concedió el Lazo de la Orden de Isabel La Católica y la Medalla de Oro de Ultramar. Fue socia de honor de la Colombina Onubense por sus trabajos en el centenario de Colón. El 2 de mayo de 1932 muere en Cuba en la pobreza.
Obras
- Cosas del otro mundo. Viajes, historias y cuentos. Madrid: Manuel Minuesa Imp., 1889
- Manolín. La Habana: Manuel Romero Rubio, La Tipografía de, 1891. Novela.
- La mulata. Barcelona: La Ilustración a cargo de Fidel Giró, Tip., 1891. Teatro.
- Trapitos al sol. Madrid: Pedro Núñez, Imp. de, 1891. Novela.
- Oremus. La Habana: Manuel Romero Rubio, La Tipografía de, 1893. Novela.
- Magosto. Colección de tradiciones, novelas, y conf. La Habana: La Universal, Imp., 1894. Miscelánea.
- El indiano. La Habana: La Universal, Imp., 1894. Teatro.
- Album de la Trocha. Breve reseña de una excursión. La Habana: La Universal de Ruiz y Hermano, Imp., 1897
- De América. Viajes, tradiciones y novelitas cortas. Madrid: F. Nozal, Estudio Tipográfico, 1899. Miscelánea.
- Fuera de la ley. Buenos Aires: El Correo Español, Imp. y enc., 1902. Teatro.
- Las ambiciones de los sajones de América y la nece. Buenos Aires: El Correo Español, Imp. y enc., 1903
- El divorcio ante la familia y ante la sociedad. Buenos Aires: El Correo Español, Imp. y enc., 1903
- Agua de limon. Buenos Aires: Robles y Ca., Estudio Gráfico, 1904
- La abuelita. Buenos Aires: Robles y Ca., Estudio Gráfico, 1905. Teatro.
- De Herodes a Pilatos. Buenos Aires: Robles y Ca., Estudio Gráfico, 1905. Teatro.
- El agua turbia. Buenos Aires: Robles y Ca., Estudio Gráfico, 1906. Novela.
- Uno de Baler. Buenos Aires: E. Canel e hijo, Talleres Gráficos, 1907. Teatro.
- Por la Justicia y por España. Buenos Aires: Robles y Ca., Estudio Gráfico, 1909. Ensayo.
- Por España antes que por mí. ("Una polémica" incon. San Juan: Catholic Trade School, Tip., 1915. Artículos.
- Lo que vi en Cuba. (A través de la Isla). La Habana: La Universal, Imp., 1916
Para citar esta página copia el siguiente texto
"Eva Canel". En: escritoras.com [en línea]. 6 abr 2003. [Consulta: 22 feb 2025]. <//escritoras.com/escritoras/Eva-Canel>.