Ángeles López de Ayala y Molero
Ángeles López de Ayala y Molero nació en Sevilla el 21 de septiembre de 1856. Huérfana de madre desde los 8 años, vivió en Morón y en Zahara, educándose en el convento de Santa Catalina de Osuna. Más tarde intentó, sin éxito, ingresar como novicia en el convento de Santa María de Marchena.
A pesar de que sus parientes le prohibieron escribir, el escritor Juan José Bueno logra convencerla. Tendrá como profesor a Valentín Marín y Morales.
A los 16 años escribe "El triunfo de la virtud", novela en cuatro tomos.
En 1881 se va a Madrid, donde continua sus estudios con Joaquín Ponce de León y gana el 2º en el certamen literario organizado con motivo del 2º centenario de Calderón con un estudio sobre la educación de la mujer y su misión en la Tierra.
Es encarcelada por campañas antimonárquicas y a favor de la libertad de conciencia., y ya casada y viviendo en Santander ciertos elementos incendian su casa, sobreviviendo ella y su marido.
Poco después se instalan en Barcelona, donde conoce a Amalia Domingo y Soler, en cuya revista, "La luz del porvenir", colaborará con frecuencia.
Fue miembro del Gran Oriente Nacional de España, con título expedido en Madrid el 17 de Agosto de 1888, y en Barcelona de la logia "La Constancia", siendo su secretaria en 1895. En 1890 colabora en "La Humanidad", y en 1892 participa en el Congreso de Librepensadores de Madrid. Perteneció también a las logias masónicas "LaLibertad", "La Mantuana" y "Los comuneros de Castilla".
Fundadora en 1898 y presidenta de la "Sociedad Progresiva Femenina" de Barcelona, donde se reunían las mujeres miembros de "La Constancia", y que tenía como meta la dignificación y educación de la mujer.
Fue la fundadora de "El Progreso" de barcelona, que desaparecerá por denuncias en 1906. Lo sustituye por "El Gladiador".
Durante varios años fue la directora de una escuela racionalista.
En 1904 asistió en representación de varios centros librepensadores al Congreso de Buenos Aires.
El 10 de octubre de 1910 intervino en el Primer Congreso Librepensador Español.
Fue colaboradora de "El Ciclón", "La Educación", "El Hispalense" y "El Disparate" de Sevilla, de "El Gladiador" de Jaén, de "La Publicidad", "El País", "El Ideal" y "El Campesino" de Madrid y de otras muchas publicaciones. Es autora de una extensa obra difícil de encontrar hoy en día.
Murió el 29 de enero de 1926. La revista "Vida Masónica" le reservó el 4 de junio del mismo año el honor de inaugurar con su biografía la "Columna de Honor de Masonas Españolas".
Obras
- Lo que conviene a un marido, 1880. Teatro.
- El triunfo de la virtud, 1881. Novela.
- Los terremotos de Andalucía o Justicia de Dios. Madrid: Tip. Huérfanos, 1886. Novela.
- Cuentos y cantares para los niños. Madrid: José Matarredona, 1888. Cuentos.
- De tal siembra tal cosecha. Barcelona: Maucci, 1889. Teatro.
Para citar esta página copia el siguiente texto
"Ángeles López de Ayala y Molero". En: escritoras.com [en línea]. 6 abr 2003. [Consulta: 22 feb 2025]. <//escritoras.com/escritoras/Angeles-Lopez-de-Ayala-y-Molero>.