Mujeres de la posguerra
De Carmen Laforet a Rosa Chacel; historia de una generación
Inmaculada de la Fuente
Consíguelo
Cinco años después de que acabara la guerra civil, una joven casi desconocida, Carmen Laforet, deslumbró a su generación con Nada. La novela, que ganó el primer Premio Nadal, se convirtió en seguida en un revulsivo literario y social. Ninguna palabra podría haber nombrado mejor el paisaje físico y moral de aquellos días de posguerra. Con ella, escritora enigmática y figura emblemática de los años cuarenta, arranca esta galería de mujeres singulares que desde sus textos o su obra recorren esta época en todas sus tonalidades, desde el dolor y la desolación al combate por la supervivencia. Sea desde el interior, como Laforet, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa, o desde el exilio, como Rosa Chacel, María Zambrano, Mercé Rodoreda y María Teresa León, ellas fueron al mismo tiempo un contrapunto de la débil voz de las mujeres de la época y un espejo múltiple en el que sus coetáneas podían mirarse. Buceando en su obra y en sus biografías, es posible redescubrir la oscura posguerra, un tiempo de mujeres invisibles en los que, sin embargo, siguieron viviendo hacia adentro, soñando y recordando. Todas ellas forman la conciencia y la memoria de los cuarenta y los cincuenta.