escritoras.com

Ni ellas musas ni ellos genios

La historia del arte, del pensamiento, de la ciencia, nos ha sido a menudo contada como fruto del genio de algunos individuos excepcionales, siempre de sexo masculino. Semejante visión deja en la sombra a las mujeres que, no sólo han acompañado, ayudado e inspirado a esos hombres (las «musas»), sino que con frecuencia han sido creadoras a su vez. ¿Por qué ellas ocupan siempre un segundo plano?

Las biografías de algunas célebres parejas de artistas o intelectuales de distintas disciplinas nos servirán para reflexionar sobre algunas cuestiones de gran alcance, y en absoluto resueltas, en torno a la creación, la historia y la desigualdad entre los sexos.

Cinco conferencias, todas los martes a las 19 —se puede asistir a ellas individualmente.

5 de mayo

Cuando dos feministas se enamoran: Harriet Taylor Mill y John Stuart Mill

Laura Freixas presenta a Ana de Miguel Álvarez, profesora Titular de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

12 de mayo

La huella de clara: Clara Wieck y Robert Schumann

Pilar V. de Foronda presenta a Marisa Manchado Torres, compositora y vicedirectora del Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza de Madrid

19 de mayo

Una relación infinita: Camille Claudel y Auguste Rodin

Laura Freixas presenta a Pilar V. De Foronda, escultora y secretaria general de Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la Cultura.

26 de mayo
El arte invade la ciudad: Sonia Terk y Robert Delaunay

Laura Freixas presenta a Marian López Fernández Cao, profesora de Educación Artística en la Universidad Complutense de Madrid y presidenta de MAV (Mujeres de Artes Visuales).

2 de junio

Sexo, poesía y tarta de limón: Sylvia Plath y Ted Hughes

Laura Freixas, escritora y presidenta de Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la Cultura.

Más información sobre las conferencias.

Salir de la versión móvil